El inicio de un nuevo año escolar es una etapa emocionante y llena de retos para los hijos y sus familias. Comenzar el 2025 apoyando a los pequeños en su regreso a clases requiere planificación, paciencia y, sobre todo, comprensión.
Una de las primeras acciones es establecer una rutina clara que incluya horarios para el estudio, el descanso y el tiempo en familia. Esto les proporciona estabilidad y confianza para afrontar las responsabilidades escolares.

Para niños pequeños (preescolar y primaria):
- Adelanta los horarios gradualmente: Una semana antes del inicio de clases, ajusta los horarios de sueño y comidas para que estén acostumbrados al ritmo escolar.
- Organiza sus materiales: Prepara mochilas, uniformes y útiles escolares con ellos. Esto les da una sensación de responsabilidad y emoción por empezar.
- Despedidas breves y positivas: Si es su primera vez en la escuela, mantén la despedida breve, pero asegúrate de transmitirles confianza y tranquilidad.
- Conoce la ruta escolar: Practica juntos el camino al colegio para que se familiaricen con el trayecto y reduzcas su ansiedad.
Para adolescentes (secundaria y preparatoria):
- Fomenta su independencia: Ayúdalos a organizar su horario y priorizar sus tareas, pero sin resolver todo por ellos. Esto los prepara para ser más autónomos.
- Escucha sus inquietudes: Los adolescentes pueden tener más preocupaciones sociales o académicas. Tener conversaciones abiertas les da seguridad.
- Motívalos con metas claras: Anímalos a establecer objetivos personales y escolares para el ciclo, recordándoles la importancia del esfuerzo.
Tips generales para todas las edades:
- Planea el transporte: Si los llevas tú, sal con tiempo para evitar estrés; si toman transporte escolar, verifica los horarios y puntos de recogida.
- Asegura desayunos nutritivos: Una comida balanceada antes de salir de casa les ayudará a concentrarse mejor en clase.
- Mantén un diálogo positivo: Habla sobre las cosas buenas que les esperan en el colegio, como amigos, proyectos interesantes o nuevos aprendizajes.
- Adapta tus expectativas: Cada niño tiene su ritmo. Brinda apoyo en lugar de presión excesiva si enfrentan dificultades.
Con estas recomendaciones, podrás hacer que el regreso a clases sea una experiencia positiva, llena de confianza y alegría para tus hijos.

